Las secciones transversales del cilindro son obtenidas cuando cortamos a un cilindro con un plano. Dependiendo de la orientación del plano, un cilindro puede formar tres secciones transversales. Si el plano es paralelo a las bases, obtenemos una sección transversal...
La red geométrica de un cilindro es un patrón bidimensional o una figura 2D que puede ser doblada para formar un cilindro tridimensional. La red de un cilindro consiste de dos bases circulares y de un rectángulo, el cual forma la superficie lateral del cilindro. A...
La red geométrica de un cono es una figura 2D o un patrón 2D que puede ser doblada para formar una figura 3D, en este caso, un cono. Esta red consiste de una base circular y una superficie curva que forma la superficie lateral del cono. A continuación, miraremos los...
El teorema de Pitágoras es el más usado en trigonometría y nos permite calcular la longitud de uno de los lados si es que conocemos la longitud de los otros dos lados. Por otra parte, el teorema inverso al teorema de Pitágoras nos permite determinar si un triángulo es...
El teorema de Pitágoras 3D es una extensión del teorema de Pitágoras 2D que se puede utilizar para resolver problemas en tres dimensiones, como cubos y pirámides rectangulares. En tres dimensiones, la fórmula general del teorema de Pitágoras en 3D es ,...
El teorema del factor se usa frecuentemente para factorizar un polinomio y localizar sus raíces. El teorema del residuo polinomial es un caso específico de esto. Este teorema es una de las formas de factorizar polinomios. En este artículo, veremos cómo demostrar el...