La regla de la potencia es una de las reglas derivadas más utilizadas en Cálculo Diferencial (o Cálculo I) para derivar una variable elevada a un exponente numérico. Es una de las reglas de derivadas más sencillas que aprenden los estudiantes en los primeros capítulos...
Los ejercicios de derivación que involucran las variables o funciones elevadas a un exponente numérico se pueden resolver usando la fórmula de la regla de la potencia. Esta fórmula nos permite derivar variables como, , donde es un número real positivo, negativo o...
La regla de la potencia es una de las fórmulas principales y más utilizadas en Cálculo Diferencial (o Cálculo I). Se aplica comúnmente para derivar una sola variable, un conjunto de polinomios o una función con un exponente numérico. Esta fórmula se puede demostrar...
La Regla de la Cadena es una de las técnicas de derivadas más comunes aplicadas en Cálculo Diferencial (o Cálculo I). Se utiliza para derivar una composición de funciones. La regla de la cadena se puede demostrar usando uno de los pilares del cálculo, que...
Los problemas de derivación que involucran la composición de funciones se pueden resolver usando la fórmula de la regla de la cadena. Esta fórmula nos permite derivar una composición de funciones como f(g(x)). Aquí, veremos un resumen de la regla de la cadena....
La regla de la cadena es una de las principales herramientas utilizadas en aplicaciones de Cálculo Diferencial (o Cálculo I). Es muy esencial para la derivación de composiciones de al menos dos tipos diferentes de funciones. Sin embargo, tan fácil como parece usar una...